
Ya he dicho que cuando hablo de Crianza Sana no me refiero a la ausencia de alguna patología, es decir: no me refiero al estado físico de salud. ¿Entonces por qué hablar de Crianza Sana?
1. Una forma de criar personas seguras, independientes, libres, curiosas y expresivas.
2. Concebir a todas las personas (madres, padres, abuelos, psicólogos, terapeutas, nutriólogos, educadores, pedagogos, ingenieros, arquitectos, vigilantes, cocineros, intendente, arquitecto…) que tienen contacto directo o indirecto con niños de cero a seis años, como: agentes educativos.
3. Confiar en el potencial que todos los niños poseen desde su nacimiento para ser eso: niños.
4. Educar comprendiendo siempre la naturaleza infantil.
5. Informar, formar y asesorar a los agentes educativos dispuestos a demostrar que es posible una educación basada en el respeto por el otro.