
¿Supiste que el Día Internacional de la Niña se celebró el pasado 11 de octubre? ¿Te lo recordó Facebook? ¿Viste alguna nota o artículo sobre ese día?
Te cuento que yo lo sabía porque tengo un calendario de la ONU en mi escritorio con todos los días Mundiales e Internacionales, también me lo recordó Facebook y me preguntó si deseaba poner una insignia en mi foto de perfil, acepté, es la primera que aceptó, otras invitaciones las he ignorado ¿Por qué decidí incluir esas manos en mi foto de perfil? ¿Cómo celebrar el Día Internacional de la Niña? Antes de contestarte las últimas dos preguntas te pongo un poco en contexto:
- La Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde el año 2012, eligió el día 11 de octubre como la fecha para celebrar el Día Internacional de la Niña y así reconocer los derechos de las niñas y los problemas excepcionales que confrontan en todo el mundo; como el matrimonio a edad temprana, violencia (en todas sus manifestaciones) y desigualdad. Este año el tema fue: Igualdad de las niñas = Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Datos sobre la situación mundial de las niñas.
- ¿Quién es una niña? Una persona de sexo femenino menor de 18 años.
- El objetivo de la celebración es reconocer que el empoderamiento de las niñas es clave para romper el ciclo de discriminación y violencia, así como para promover y proteger el goce pleno y efectivo de sus derechos humanos.
Pues bien, yo decidí incluir la insignia en mi perfil de Facebook por dos razones:
- Quien ignore lo anterior, sepa que hay un día para enfatizar el derecho de todas las niñas del mundo a vivir una vida digna, libre de todo tipo de violencia.
- Aprovechar la oportunidad de informar cómo celebrarlo a quienes me preguntan ¿Qué significa?
Así como celebro, el Día de la Madre, del Padre, de la Amistad… todos los días, no sólo la fecha que el comercio me indica, así lo hago con el Día Internacional de la Niña, ¿Cómo lo celebro todos los días con mi hija?
- Respetando su interés, si desea jugar con carros, se lo permito entre sus juguetes hay dinosaurios, animales, y claro que hay muñecas, pero no son el único juguete permitido para ella.
- Permitiéndole hacer «cosas de niños»: tirar piedras a los charcos, correr con otros niños, trepar a los árboles, usar palas y herramienta de papá.
- Evitando amenazarla, asustarla o limitar su imaginación, especialmente cuando se trata de salir al exterior de casa y yo deseo permanecer dentro.
- Enseñándole a ponerle nombre a sus sentimientos y acompañándola cuando está molesta o frustrada.
- Tiene permitido jugar libremente, sí jugar todo el tiempo, es uno de sus derechos, puede jugar todo el tiempo que ella desee y en cualquier momento: a la hora del baño, cuando va a comer, durante un viaje.
- Mostrándole siempre mi amor, con besos, canciones, rimas, cuentos, abrazos, arrullos y por supuesto atendiendo sus necesidades.
- No le grito, ni la golpeo, jaloneo o estrujo cuando realiza un acto apropiado a su edad, pero inapropiado ante las normas sociales de convivencia.
- Le doy a elegir siempre que puedo: ¿Quieres comer con pan o tortilla? ¿Prefieres agua o jugo? ¿Qué te vas a llevar al viaje?
- Cuando desea algo y no se lo voy a dar, le explico por qué, como es algo que practico todos los días, no sólo el 11 de octubre, lo entiende y responde: «ok mamá»
- Su cartilla de vacunación está al día. Cuando se enferma no le doy ningún remedio que le haga daño.
Verás que no porque en tu ciudad, no se practiquen los matrimonios infantiles, ya no puedes hacer algo para celebrar este día.
La insignia de mi perfil en Facebook desaperecerá en 2 días, pero no dejaré de celebrarlo diariamente y si no fuera madre lo haría con todas esas niñas que están a mi cargo directa e indirectamente.
¿Tú cómo celebraste el Día Internacional de la Niña? ¿Sabías de esta fecha? ¿Qué cosas haces o harías para conmemorarlo? ¡Cuéntamelo estaré encantada de leerte!
Si piensas que este post puede ser de utilidad para alguien más, no dudes en compartirlo.
Nos leemos pronto.